El pádel individual está comenzando a implantarse en muchas partes del país con fuerza y ciertamente bastante aceptación.

Para los que no conozcais esta modalidad, el pádel individual surge a través de una adaptación de la pista clásica, reduciendo sus dimensiones (concretamente la anchura) para adaptarla al uso de dos jugadores.
 
     
 La FEP ha tenido la idea de hacer una prueba para recabar datos acerca de las bondades del pádel individual. Modalidad que también con buen criterio se ha sub dividido en el pádel cruzado, aquél que se disputa utilizando alternativamente en cada punto una de las dos diagonales disponibles y el pádel disputado en pista individual, que la FEP estableció, de momento solo para la prueba supongo, en una pista de 20 m de largo por 6 m de ancho

Ciertamente los que hayamos tenido la posibilidad de probar estas pistas, habremos encontrado en muchas ocasiones, que las medidas (anchura) difieren mucho de una instalación a otra. Esto es algo curioso y seguramente el motivo se deba a la no formalización de estas instalaciones, todavia en una fase prematura de expansión. El caso es que en ocasiones se juega en 4,5 metros, otras en 5,5 y a veces incluso la distancia entre paredes alcanza los 6 metros.

     A día de hoy las opiniones son muy diversas. Hay aficionados que encuentran la opción verdaderamente acertada, mientras que otros, no entienden la misma e incluso dicen no encontrarse a gusto en la instalación al mismo tiempo que no recomienda la práctica en ellas.

     Vamos a intentar enumerar de forma clara las principales VENTAJAS que tiene el Pádel individual, y posteriormente los valores en contra que este pudiera contemplar.

VENTAJAS:
  • La intensidad e implicación física de los jugadores es alta, y esto se aprecia nada más comenzar los primeros intercambios.
  • El trabajo de "precisión" es mayor, ya que al verse reducidas las dimensiones de la pista, debemos ser más cuidadosos en nuestros golpes.
  • Menor coste para el club o la instalación deportiva que esté al mando, menor cantidad de materiales para su construcción.
  • Se necesita menos espacio para "levantar" la pista, pudiendo incluso aprovecharse espacios "muertos" con los que anteriormente no se contaba, o no se les daba ningún uso.
     
PUNTOS EN CONTRA:
  • Perdemos uno de los componentes más relevantes e inherentes al pádel, el factor "social", reduciendo el número de cuatro jugadores a dos.
  • El uso de la "diagonal" se ve afectado sobremanera debido a la reducción de la anchura de la pista. Ahora usaremos sí o sí el paralelo y tendremos que ser mucho más precisos en nuestros envíos.
  • La proximidad de los muros provoca una sensación "efecto tunel" que en algunos casos puede llegar a incomodar.
Como podemos ver, hay opiniones y argumentos para todos los gustos.

 
A mi personalmente, me gusta jugar en parejas. ¿Vosotros que opinais? 

¿Triunfara el padel individual?
¿Será una experiencia sin futuro?
¿Que opinión te merece el padel individual?

0 comentarios

ShareThis