Cinco claves sencillas para mejorar tu nivel de juego de pádel
1.- No falles el saque ni la primera volea
Acostúmbrate a jugar
como si sólo hubiese un saque. Normalmente nos jugamos el primer saque
porque sabemos que si lo fallamos, tenemos una segunda oportunidad.
Bien, es mejor pensar que solo existe una posibilidad de saque.
Cuando empezamos a jugar al pádel pensamos que el saque es un golpe definitivo, incluso nos lo tomamos como un posible "ace". Debes aprender a poner la bola en juego, colocarte y después continuar el juego y buscar entonces las mejores oportunidades para definir el punto.
Cuando empezamos a jugar al pádel pensamos que el saque es un golpe definitivo, incluso nos lo tomamos como un posible "ace". Debes aprender a poner la bola en juego, colocarte y después continuar el juego y buscar entonces las mejores oportunidades para definir el punto.
La primera volea es otro
golpe que los jugadores menos expertos suelen fallar, ya sea porque la
juegan excesivamente agresiva, arriesgando con las paredes o con el
fondo de pista, o bien por mala colocación: nos pilla en plena carrera
hacia la red sin habernos parado, ni colocado. Es muy importante pegar a
la bola parados, nunca en movimiento. Si todavía no has llegado a la
zona de ataque de la red, no importa, párate, devuelve la bola, y
continua tu camino hacia la red. No intentes golpear la pelota durante
la carrera porque lo más normal es que falles el golpe.
2.- No intentes ganar el punto con el resto
A veces se consigue
ganar un punto con el resto, pero no es lo normal. Si eres sincero y
piensas la cantidad de restos que se fallan por querer ganar el punto,
frente a los que se ganan, verás que son muchos más los fallos que los
aciertos, y que aunque un acierto de este tipo nos dé mucha alegría, al
final, no nos da ninguna ventaja, ya que nuestros fallos, son puntos
para el contrario. Por lo tanto, podrás arriesgar con el resto, si el
saque ha sido fácil a tu golpe más seguro, si el rival está mal colocado
o es lento. Debes tener presente que el resto tiene la función de hacer
la siguiente bola más difícil para el rival. Intenta devolver un resto
al jugador que ha sacado, ya que estará peor posicionado que su
compañero, o si la bola viene fácil haz un globo para sacar a los
rivales de la red.
3.- Trata de mantener la bola en juego al menos durante cinco golpes
¿Te has parado a contar
cuántas bolas seguidas sois capaces de mantener durante un punto? Con un
simple ejercicio de mantenimiento de bolas en juego, lograrás mayor
concentración y mejorarás tu ánimo. Habla con tu compañero antes del
partido y propón jugar al menos cinco bolas seguidas sin fallar. Con
este simple ejercicio aprenderás a jugar bolas con un alto porcentaje de
seguridad, y empezarás a mejorar tu posición en el campo y por lo tanto
a devolver con más facilidad las pelotas del rival. Notarás que
empiezas a ganar puntos sin riesgo.
4.- Recupera siempre tu posición y muévete con tu compañero
En numerosas ocasiones
cuando golpeamos la bola, nos quedamos en el lugar donde la hemos
golpeado, lo que propicia que no podamos llegar a la siguiente bola del
rival. Debes saber que tu lugar de defensa está aproximadamente a un
paso por detrás de la línea de fondo, y a dos pasos de la pared lateral.
Cada vez que golpees la pelota, recupera esta posición inmediatamente.
Si has conseguido subir a la red, tu posición está aproximadamente a dos
metros de la red. A esta distancia podrás volver hacia atrás para
recuperar fácilmente globos, u otros golpes que os hayan sobrepasado, y
por otro lado si viene una volea fácil, la podrás atacar, acercándote a
la red para ejecutar el golpe con comodidad.
Recuerda que el pádel
se juega en pareja, y que es importante moverse por la pista con el
compañero, hacia adelante y hacia atrás, así como hacia los lados. No
debes quedarte nunca en la zona que llamamos de transición (delante de
la línea de fondo, y por detrás de la línea imaginaria de ataque). Si
tu compañero está cubriendo su paralelo, tú deberás moverte hacia la
línea del medio para defender el centro de la pista, uno o dos pasos más
atrás que tu compañero y viceversa. Así conseguiréis cubrir la mayor
parte posible de la pista.
5.- Ayúdate con la pared
Cuando empezamos a jugar
al pádel no nos gusta dejar pasar la bola para que rebote en la pared,
pero a medida que empezamos a jugar y a entender el juego, nos damos
cuenta de que es mucho más fácil jugar dejando que la pelota rebote en
la pared, tenemos más tiempo, y la podremos direccionar mucho mejor
hacia el campo del rival así como elegir la fuerza del golpe, en muchas
ocasiones una bola floja a los pies del rival es mucho más incómoda de
devolver que una bola fuerte.
0 comentarios