¡Hola otro día más! ¡Esta haciendo solecito y eso ¿no os recuerda a la playita?. Hoy os queremos hablar sobre el Snorkel y el buceo.
Muchos quizás ya habréis practicado snorkel puesto que es una manera de disfrutar del fondo marino sin tantas complicaciones.
Esta modalidad sólamente requiere de un tubo de respiración, o
snorkel, unas gafas de buceo y, opcionalmente, unas aletas.
Nos permite
observar la vida marina a poca profundidad. Sin duda esta
modalidad no ofrece la experiencia del buceo con equipo autónomo, pues
los grandes peces y en cantidades se encuentran a cierta profundidad,
pero sí que nos ofrece una actividad complementaria, y muy recomendable, al típico baño en la playa.
¡Nunca sabemos que tesoros marinos nos podemos encontrar!
Si lo que buscáis es sumergiros más metros, el submarinismo es lo vuestro. Pero antes debéis saber que es uno de los pocos deportes en los
que necesitas pasar diferentes exámenes para poder practicarlo ya que se
requiere aprobar pruebas teóricas, prácticas y médicas.
Hoy os queremos dar unos consejos:
1. Nunca bucees solo
Sí, hay gente
que lo hace, pero no es recomendable, y mucho menos para lo que empiezan
a bucear. Ante cualquier imprevisto tendrías que apañártelas solo y,
una situación que tu compañero podría arreglar en un momento y quedar
como una anécdota, se puede convertir en un problema serio si no tienes
ayuda. Además si la visibilidad es mala mantente a
menos de 2 metros de tu compañero, si es buena máximo 5 metros. Si
tienes algún problema con el aire verás que cinco metros se hacen muy largos.
2. Comprueba el equipo antes de entrar en el agua
Todo bautismo (curso de iniciación a la inmersión) te han debido de enseñar cómo ponerte el equipo y comprobar que todo funciona correctamente. Realiza una comprobación tanto de tu equipo como la de tu compañero antes de cualquier inmersión.
3. Bucead según el nivel del submarinista con menos experiencia
Si la titulación del buceador con menos
experiencia dice que no puede bucear más allá de los 21 metros, ese es
el máximo que debéis alcanzar, todo tiene un por qué. Si para bucear en
cuevas se necesita una titulación especial no es para sacarte más
dinero, es porque se necesitan conocimientos y experiencia extra para
realizar las inmersiones de manera segura. No tengas prisa, aprende a
bucear, y como en los videojuegos de nuestra infancia, desbloquea niveles con esfuerzo y dedicación.
Espero que os haya gustado este post y os haya sido útil, ¡Ya nos contaréis las maravillas que encontréis bajo el mar!
¡¡HASTA PRONTO!!
0 comentarios