El aloe vera es una planta procedente del África tropical, se ha usado durante años como antídoto del veneno en heridas de lanzas emponzoñadas, ya que es una planta medicinal refrescante y cicatrizante.

El aloe vera llego a Europa en la antigüedad y era bien conocido por griegos y romanos para curar heridas. Su savia es refrescante y cicatrizante y hace siglos que se usa para tratar quemaduras, inflamaciones y llagas, y la hoja entera es purgante. Su utilización por vía interna está prohibida en algunos países.


  • Partes utilizadas: Hojas y gel
  • Componentes principales: Glucosódicos de antraquinonas, resinas, polisacáridos, esteroles, saponinas y cromonas. 
  • Acciones: purgante, coláloga, cicatrizante, tónico, demulcente, antibacteriana, fungicida, estíptica, sedante y antihelmíntica.
  • Características de la Áloe Vera: Sus hojas son gruesas, espinosas y de un verde grisáceo. El gel que contienen las hojas es antibacteriano y actúa especialmente sobre el estafilococo dorado y sobre varias especies de estreptococos.



Cómo utilizarla
  • Gel fresco:. Abriremos la hoja por la mitad y utilizaremos el gel directamente o raspandolo con un cuchillo de punta roma. Aplicaremos directamente sobre las quemaduras (incluidas las solares), piel seca, heridas, infecciones por hongos, rozaduras de los pañales, herpes, tiña, picaduras de insecto, erupciones alérgicas, eccemas o cualquier picor cutáneo.
  • Tintura. Utilizaremos la pulpa de toda la hoja. Tomaremos 5 ml 3 veces al día para el estreñimiento o de 0.5-3 ml (10-60 gotas) 3 veces al día para abrir el apetito o estimular la secreción de bilis en las digestiones pesadas.
  • Cápsulas. Se comercializan cápsulas de hoja pulverizada. Utilizaremos una dosis de 100 - 500 mg para el estreñimiento.
  • Loción capilar. Combinaremos 10 ml de gel con 120 ml de infusión de manzanilla estándar y utilizaremos como acondicionador.

Para utilizarla recogeremos el gel y las hojas cuando las necesitemos durante cualquier época del año.

Advertencia: No tome áloe vera por vía oral durante el embarazo.

0 comentarios

ShareThis