Hola padeleros, hoy os dejamos un post para todos aquellos que tienen un perro, y que quiere mantenerse sano y en forma. ¿Qué mejor manera que hacerlo que con nuestro gran amigo canino?.
Cada vez son más las personas que encuentran en el running el relax que necesitan en un momento dado, pero a veces la compañía es muy importante. Muchas veces sabemos que deberíamos salir a correr, pero nos da pereza y no tenemos esa compañía que nos de el empujón, no busques más, tu perro es tu mejor compañía.

Los perros son corredores por naturaleza. Ellos no se obsesionan por las calorías o los kilómetros recorridos, lo hacen porque les encanta, les divierte y además siempre están deseando de salir a correr sin ninguna excusa.
Según un reciente estudio de la Universidad de Michigan, las personas que salen a correr o simplemente a caminar con sus perros tienen un 34% más de probabilidades de abandonar la vida sedentaria y practicar más de 150 minutos de actividad física a la semana que la gente con otros animales o ninguno. Siempre tenemos que tener en cuenta que los entrenamientos no deben sustituir nunca a las salidas a la calle, que deben producirse al menos dos veces al día.
Los perros son animales de costumbres y nos ayudarán a cumplir con nuestro plan de entrenamiento porque si tú no sales a correr, él se las ingeniará para levantarte del sofá o de la cama. Pero igual que él hace eso por ti, tú también debes hacer algo por él. Antes de empezar a correr con tu mascota —no hablamos de participar en una perroton o una canicross, sino de pasar un rato con ellos— deberás tener en cuenta una serie de cosas y la primera es que debes respetar al resto de corredores: si entrenas en un lugar público, tu
mascota debe de estar siempre atada.

Todos los perros pueden practicar running amateur aunque es más aconsejable en unos casos que en otros. Los perros “braquicéfalos” son más problemáticos. Hablamos de especies de morro muy corto, tales como el bulldog o carlino, que pueden presentar problemas respiratorios durante el ejercicio, o algunos toys o perros miniatura. En la web dogbreedinfo.org podéis encontrar una lista de cuáles son las mejores razas para salir a correr.
No corras al sol porque los perros no transpiran como ocurre con los humanos y su capacidad de termorregulación es menos efectiva. Sus únicas glándulas sudoriaras están en las almohadillas de las patatas y su efecto es mínimo. "El sistema de eliminación que utilizan es el jadeo, que resulta mucho menos eficaz. Es por ello importante evitar correr al sol o cuando hace mucho calor, ya que el riesgo del llamado golpe de calor, en el cual se produce un importante aumento de la temperatura corporal, es elevado, pudiendo resultar mortal. Algunos especialistas apuntan que debemos tener especial precaución cuando se superan lo 20 grados y que es aconsejable llevar siempre una botella de agua para que el perro pueda beber (sin pasarse) cuando lo necesite. Un can hidratado tolera mucho mejor la exposición a ambientes cálidos y resiste más la actividad física.
Y con esto concluimos el post de hoy, pronto os traeremos la segunda parte con muchos más consejos para ejercitarnos con nuestros perros.
¡Esperamos que os haya gustado! ¡hasta mañana!

0 comentarios