A partir de ahora, cada jueves, os contaremos algo relacionado con los cuidados de nuestro cuerpo para el deporte. Los temas a tratar serán nutrición, ejercicios para prevenir lesiones, estiramientos, también os contaremos las lesiones más frecuentes, a ver si estando bien informados somos capaces de evitarlas.
Queda inaugurada la sección salud de nuestro blog.
Para comenzar hemos visto en Preparacionfisicapadel un tema muy interesante, la hidratación en el pádel y hemos pensado que es un tema fundamental, y por eso, os vamos a contar todo lo que necesitamos saber.
Aunque a muchas personas les parece que el pádel es un deporte en el que no hay mucho desgaste y por ello se puede perder menos líquido que en otros, quizás debido a que se practica por parejas y encima en una pista de medidas aparentemente reducidas (10 x 10 metros es el espacio en el que una pareja se desenvuelve), una inadecuada hidratación puede terminar pasando factura de forma notoria.

Otra manera de identificar si hay deshidratación es el color de la orina, ésta debe ser cristalina o de un amarillo pálido. Una orina oscura puede ser síntoma de que no se está tomando suficiente líquido. Otros síntomas que acompañan a la deshidratación son la sequedad en la boca, piel seca y enrojecida, dolor de cabeza, fatiga e impedimento físico, aumento de la temperatura corporal, pulso rápido y débil, bloqueo entre la mente y el cuerpo, mareos y desvanecimientos.
Debemos aprender a hidratarnos para rendir en los entrenamientos y partidos. Aunque una alimentación e hidratación óptima no te convierte automáticamente en un campeón, sin ellas no puedes aspirar a serlo ni rendir de la forma adecuada. Tenemos que hidratarnos antes, durante y después de la competición.
Es muy importante la hidratación previa, ya que si no la hacemos podemos llegar con un principio de deshidratación al comienzo del partido. Hay que tomar de 400 a 600 ml de agua o bebida isotónica dos horas antes del ejercicio, para empezar con unos niveles óptimos de hidratación. Si nunca hemos tomado una bebida deportiva es aconsejable que probemos en los entrenamientos, nunca hacerlo el día de competición, ya que nos puede ocasionar problemas digestivos. A partir de esas dos horas antes del ejercicio hay que beber cada 20 minutos hasta el comienzo del partido pequeños sorbos de agua.
Durante el partido tenemos que aprovechar los descansos para rehidratarnos, ya sea con agua o con bebida isotónica. El líquido debe estar frío, sobre los 15º y 20º, para facilitar la absorción y evitar problemas intestinales. También podemos apoyar las manos sobre las rodillas, bajar un poco la cabeza y echarnos agua fría por la nuca.
Tras la finalización del ejercicio es muy importante rehidratarse inmediatamente, mediante agua, bebida isotónica y con carbohidratos de asimilación rápida, ya sea en forma líquida o sólida. Hay autores que opinan que hay que ingerir más líquido que el perdido, para ello, es suficiente con pesarnos antes y después del ejercicio y comprobar cuánto hemos perdido y lo que tenemos que recuperar y sobrepasar un poco. Hay deportistas a los que les gusta tomar café antes de las competiciones, éste favorece la deshidratación, así que tenemos que tener cuidado y no abusar de él.
En el video adjunto podéis ver qué le ocurre a todo un nº 1 del mundo como Fernando Belasteguín en la final del PPT Ibiza-2012 precisamente víctima de una inadecuada hidratación.
Recuerda lo que debes hacer para no acabar mal.
Cambiar en los "impares", y con ello salir de la pista para beber y reponer líquido e incluso reposar un poco, para que el agotamiento no haga pronto acto de presencia y no aparezcan los temidos calambres.
Si hay mucha humedad en el ambiente se incrementará la sudoración y con ella la pérdida de líquido aumentará. Así que habrá que cargar más la reposición de agua antes de iniciar la práctica deportiva.
La hidratación es importante, antes, durante y después del ejercicio.
0 comentarios